Pavel Durov, el fundador y CEO de Telegram, ha sido detenido en Francia. La noticia ha generado conmoción en la comunidad criptográfica, y el valor de Toncoin (TON), el token nativo de Telegram Open Network, ha caído significativamente.


Durov, conocido por sus opiniones libertarias y su estilo de vida ascético, ha sido una figura central en el desarrollo de Telegram, una popular aplicación de mensajería encriptada con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Su arresto en Francia ha generado preocupaciones sobre el futuro de Telegram y el ecosistema de TON.


Las razones exactas detrás del arresto de Durov aún no están claras, pero el incidente ha provocado especulaciones sobre posibles problemas legales relacionados con las operaciones de Telegram o el proyecto TON. La caída del precio de Toncoin refleja la incertidumbre y las preocupaciones que rodean la situación.


A medida que la noticia continúa desarrollándose, la comunidad criptográfica y los usuarios de Telegram esperan más información sobre el estado de Pavel Durov y las posibles implicaciones para el futuro de Telegram y TON.


Pável Dúrov podría enfrentarse a 20 años de prisión en Francia y se espera que el creador de Telegram pronto comparezca ante el tribunal como ciudadano francés, reportan medios.


La orden de arresto se debe a “la falta de cooperación de Durov con la justicia francesa” al no identificar ni censurar usuarios de Telegram, y le acusan como “cómplice” de diversos delitos.


Está previsto que comparezca ante un juez de instrucción la noche este sábado, y el domingo podría ser acusado de una serie de cargos de terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, blanqueo de capitales, contenido pedófilo, entre otros.


"La oscuridad desciende rápidamente sobre el mundo antes libre": Tucker Carlson sobre el arresto de Dúrov


☝️ En una publicación este sábado en su cuenta de X, Carlson afirmó que Dúrov abandonó Rusia cuando el Gobierno intentó controlar Telegram, pero al final, no fue el Gobierno ruso quien lo detuvo "por permitir que el público ejerciera la libertad de expresión", indicó. "Fue un país occidental, aliado de la administración [del presidente estadounidense] Joe Biden, y entusiasta miembro de la OTAN, el que lo encerró", añadió.


Elon Musk reacciona a la detención del jefe de Telegram


El magnate Elon Musk ha reaccionado a la detención por las autoridades francesas del cofundador de Telegram, Pável Dúrov. "POV: Es el año 2030 en Europa y te están ejecutando por darle un 'like' a un meme", escribió el jefe de X en un tuit.


Más información en breve...