En respuesta a un reciente informe de Reuters que revela que la compañía petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, ha estado utilizando criptomonedas para eludir sus sanciones a la exportación de petróleo y combustible, Tether, el emisor de la popular stablecoin USDT, ha anunciado su compromiso de congelar las direcciones asociadas con las entidades sancionadas. El portavoz de Tether enfatizó el respeto de la compañía por la lista SDN de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y su dedicación a congelar rápidamente las direcciones vinculadas a entidades sancionadas.
El informe de Reuters, que citó fuentes anónimas, destacó que Venezuela enfrenta nuevas sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha fijado el 31 de mayo como fecha límite para que los clientes y proveedores de servicios de PDVSA reduzcan las transacciones debido a que Venezuela no implementa las reformas electorales requeridas según la visión de EEUU.
Según las fuentes, las sanciones reimpuestas plantearán desafíos para Venezuela en el aumento de su producción y exportaciones de petróleo porque las empresas necesitarán autorización de Estados Unidos para hacer negocios con la nación sudamericana. Para mitigar el riesgo de que los fondos se congelen en cuentas bancarias extranjeras a medida que entren en vigor las nuevas sanciones, PDVSA ha trasladado sus ventas de petróleo a la stablecoin USDT de Tether.
El informe sugiere además que PDVSA ha ajustado sus acuerdos de petróleo al contado en 2024 a un modelo de contrato que requiere el pago anticipado de la carga exportada en USDT. Además, la compañía petrolera estatal supuestamente requiere que los nuevos clientes que participan en transacciones petroleras mantengan criptomonedas en una billetera digital.